Los tomadores de decisiones que no puedan ver los datos de sus negocios no tienen ninguna ventaja sobre aquellos que tienen datos del todo. –Bob Lokken (2000)
Proceso de BI
Implica un proceso continuo:
- Obtención de los datos de los resultados
- Colocarlos en un contexto
- Análisis
- Entendimiento
- Tomar decisión
- Observar el resultado y medirlo
Componentes de BI
- Datos es la colección de hechos de las operaciones día a día de la organización y del exterior.
- Información: Se constituye en base a los datos, pero se incluye contexto y relevancia.
- Entendimiento: Es un proceso interactivo donde cuestionamos y obtenemos respuestas a estos.
- Colaboración: los procesos de toma de decisiones no son aislados hay colaboración y múltiples entendimientos de consenso.
- Acción: es la decisión informada que tomamos basada en los puntos anteriores.
Consideraciones al implementar BI
Hay tres factores que deben considerarse en una estrategia:
- Tecnología: es un factor de cambio dentro de la organización, que permite agilizar, colocar en contexto y facilitar el entendimiento.
- Gente: es un elemento esencial, porque son ellos los que construyen el entendimiento, y por lo tanto debe observase diferentes actividades que minimicen la resistencia al cambio.
- Cultura: si observamos el proceso BI son los ejecutivos que asumen la actitud de medición. Medir en base a sus acciones indicadores y analizar los resultados de la empresa constantemente.
Áreas donde se aplica BI
En cualquier área, siempre es importante considerar al iniciar con este esta estrategia, las actividades primarias de la cadena de valor en la organización
Ventas, Mercadotecnia, Manufactura, Finanzas, Operaciones, Inventarios, Logística, Distribución
Principales aplicaciones de BI
Balanced Scorecard, Análisis de Ventas, Rentabilidad de productos y clientes, Rentabilidad de tiendas/centros, Análisis Financiero, Medición del desempeño, Análisis de Inventarios, Análisis de producción.